Auditoría web 2025: qué es, cuándo hacerla y cómo ejecutarla
Qué es una auditoría web en 2025
Una auditoría web es un análisis estructurado que revisa la salud técnica, la visibilidad orgánica, la experiencia de usuario y la medición de un sitio para detectar oportunidades y riesgos. Google recuerda que ofrecer una buena experiencia (Core Web Vitals, HTTPS, usabilidad móvil) es clave para competir en resultados de búsqueda, aunque no sea el único factor. Además, desde marzo de 2024 el indicador de interacción clave es Interaction to Next Paint (INP), por lo que cualquier auditoría actual debe medirlo.
Cuándo conviene auditar
- Lanzamiento o rediseño importante.
- Caídas de tráfico o conversiones sin causa aparente.
- Preparación de campañas de captación o expansión internacional.
- Requisito de compliance (RGPD, accesibilidad, seguridad).
En Berzerk recomendamos una revisión completa anual y mini auditorías trimestrales sobre métricas críticas.
Áreas clave que debes cubrir
| Área | Qué evaluar | Herramientas sugeridas |
|---|---|---|
| Técnica | Rastreo, indexación, Core Web Vitals, JS renderizado | Google Search Console, PageSpeed Insights, Screaming Frog |
| SEO | Arquitectura, enlazado interno, contenidos, intentos de búsqueda | Semrush Site Audit, Search Engine Land checklist técnica |
| UX y accesibilidad | Mobile-first, navegación, interacciones, contrastes | Lighthouse, Chrome DevTools, validadores WCAG |
| Contenido y CRO | Calidad, duplicados, relevancia, mensajes de valor | GA4, herramientas de mapas de calor |
| Analítica y datos | Etiquetado, eventos, conversiones, gobernanza | GA4, Tag Assistant, Looker Studio |
| Seguridad y cumplimiento | HTTPS, cabeceras, políticas de cookies y privacidad | SecurityHeaders, escáneres OWASP |
Proceso recomendado en 6 pasos
- Definir objetivos y alcance: alinea la auditoría con objetivos de negocio (captación, leads, ecommerce) y delimita sitios/idiomas.
- Recolectar datos base: descarga datos de Search Console, GA4, logs de servidor y plataformas de pago.
- Rastrear y priorizar incidencias: combina un crawler (Screaming Frog, Lumar) con datos de Search Console para detectar problemas críticos (404, canonicals, INP, CLS).
- Analizar experiencia real: revisa Core Web Vitals, mobile friendliness y evita intersticiales intrusivos.
- Evaluar contenido y SERPs: contrasta intenciones de búsqueda, calidad y cobertura; apóyate en checklists actualizadas (Search Engine Land, Search Engine Journal).
- Documentar acciones y responsables: prioriza en una matriz impacto/esfuerzo y fija responsables, plazos y KPIs de seguimiento.
Herramientas imprescindibles en 2025
- Google Search Console: cobertura, Core Web Vitals, enlaces.
- PageSpeed Insights + Lighthouse: diagnóstico de rendimiento e INP.
- Screaming Frog / Lumar (Deepcrawl): rastreo avanzado y análisis de arquitectura.
- Semrush Site Audit o Ahrefs: visibilidad orgánica, issues SEO, comparación con competidores.
- GA4 y BigQuery: atribución, comportamiento, conversiones.
- Looker Studio: dashboards ejecutivos para stakeholders.
Checklist de entregables
- Resumen ejecutivo con principales hallazgos y métricas iniciales.
- Inventario de issues clasificados por severidad e impacto.
- Roadmap de acciones (rápidas, tácticas, estratégicas).
- Documentación de los cambios propuestos (tickets, briefs creativos, sprints).
- Plan de seguimiento con KPIs (Core Web Vitals, visibilidad orgánica, conversiones, NPS).
Cómo podemos ayudarte desde Berzerk
- Auditoría integral: ejecutamos el proceso completo y entregamos roadmap priorizado.
- Implementación técnica: resolvemos problemas de rastreo, etiquetado y rendimiento.
- Contenido y UX: alineamos mensajes, journeys y sistemas de diseño.
- Data & reporting: configuramos dashboards y modelos de atribución adaptados a tu negocio.
¿Necesitas una auditoría que conecte marketing, tecnología y negocio? Contacta con Berzerk y diseñaremos un plan accionable para 2025.






