IA en Europa 2025: Apertus, Mistral y la batalla por la soberanía tecnológica

El despertar de la IA europea en 2025
Europa ha marcado un punto de inflexión en inteligencia artificial durante 2025. Mientras Estados Unidos y China dominan los titulares, el continente europeo está construyendo un ecosistema propio basado en soberanía tecnológica, regulación transparente y modelos multilingües. Desde el lanzamiento de Apertus en Suiza hasta la alianza estratégica entre ASML y Mistral AI, pasando por los retos del proyecto español, Europa define su hoja de ruta en IA para la próxima década.
Suiza lidera con Apertus: el primer modelo completamente abierto
En septiembre de 2025, Suiza lanzó Apertus, su primer modelo de lenguaje a gran escala desarrollado por EPFL, ETH Zurich y el Swiss National Supercomputing Centre. Con 15 billones de tokens entrenados en más de 1.000 idiomas (40% en idiomas no ingleses), Apertus marca un hito en transparencia y apertura.
Características diferenciales de Apertus
- Completamente open source: arquitectura, datos de entrenamiento y documentación disponibles para inspección, a diferencia de modelos que solo revelan información selectiva.
- Multilingüe real: incluye idiomas minoritarios como suizo-alemán y romanche, tradicionalmente excluidos de los LLM.
- Dos versiones: modelo de 8B parámetros y versión extendida de 70B parámetros.
- Cumplimiento normativo: diseñado para cumplir las leyes suizas de protección de datos y derechos de autor desde el origen.
El modelo está disponible vía Hugging Face y a través de la plataforma soberana de Swisscom para clientes empresariales, estableciendo un precedente para el desarrollo de IA centrado en la privacidad y la transparencia.
ASML impulsa Mistral AI: €1.3B para la soberanía europea
La alianza entre ASML (gigante neerlandés de semiconductores) y Mistral AI representa uno de los movimientos estratégicos más significativos del año. ASML invirtió €1.3 mil millones en la Serie C de Mistral, alcanzando una valoración de €11.7 mil millones y adquiriendo el 11% de la compañía francesa.
Mistral Compute: infraestructura soberana europea
Mistral anunció Mistral Compute, una plataforma de infraestructura IA construida con Nvidia y alojada en centros de datos de Francia y Alemania. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa europea a AWS, Azure y Google Cloud, con:
- Cientos de GPUs H100 y Blackwell B200 para entrenamiento a gran escala.
- Cumplimiento RGPD y electricidad descarbonizada.
- Latencia mínima para aplicaciones enterprise europeas.
Nuevos modelos Magistral
Mistral presentó la serie Magistral, modelos de razonamiento que compiten directamente con OpenAI o1 y DeepSeek R1. A diferencia de competidores que ocultan el proceso de razonamiento, Magistral muestra el pensamiento paso a paso en el idioma nativo del usuario, con respuestas en menos de 5 segundos.
España: entre la ambición gubernamental y los retos estructurales
El primer ministro Pedro Sánchez anunció el desarrollo de un modelo fundacional español en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center, la Real Academia Española y IBM. Sin embargo, el proyecto enfrenta obstáculos significativos.
Retos del LLM español
- Escasez de datos: solo el 5.6% del contenido de internet está en español, frente al 0.1% en catalán/valenciano.
- Dependencia del inglés: las startups españolas de IA usan modelos entrenados con hasta 90% de datos en inglés, afectando la precisión en español.
- Talento limitado: carencia de expertos en IA, lingüística computacional y machine learning a nivel nacional.
- Capacidad computacional: aunque MareNostrum 5 es potente, compite con recursos que tienen gigantes como OpenAI.
Proyectos en curso
El Barcelona Supercomputing Center desarrolla modelos como Aina (catalán) e Ilenia (español y lenguas cooficiales), con el objetivo de alcanzar un rendimiento equivalente a GPT-3 para verano de 2025.
El mapa de jugadores europeos en 2025
Francia: líder en IA generativa
- Mistral AI: valorada en €11.7B, competidor directo de OpenAI en Europa.
- H Company: startup parisina (€175.5M recaudados) especializada en modelos de acción para productividad.
- Orasio: análisis de vídeo en tiempo real para seguridad pública.
- +1.000 startups de IA activas en 2025 (dobló desde 2021).
Alemania: IA industrial y enterprise
- DeepL: unicornio de traducción IA, considerado el mejor de Europa Occidental en 2025.
- SAP SE: invirtió €1.2B en centros de I+D de IA en Alemania y Francia.
- Siemens AG: IA industrial para automatización manufacturera.
- 463 startups de IA (+244% financiación en 2023).
Países Bajos: infraestructura y semiconductores
- ASML: proveedor único de máquinas EUV para chips avanzados; proyecta €60B de ingresos para 2030.
- DataSnipper: nuevo unicornio de automatización de auditorías por IA (valoración $1B).
- Netherlands AI Coalition: alianza público-privada para acelerar desarrollos de IA.
Reino Unido: hub financiero y tecnológico
- Londres: principal ciudad europea de startups de IA.
- +30% inversión VC en empresas de IA londinenses en 2025.
- Cogna: plataforma SaaS para integración de datos empresariales (€19.3M).
Tendencias clave del ecosistema europeo
1. Soberanía tecnológica como prioridad
Los gobiernos europeos priorizan el control de datos y la independencia tecnológica. Apertus (Suiza) y Mistral Compute (Francia) son ejemplos de infraestructuras diseñadas para cumplir normativas europeas sin depender de proveedores estadounidenses.
2. Especialización por verticales
Europa apuesta por modelos especializados frente a la aproximación generalista de OpenAI o Anthropic:
- Mistral: razonamiento y multilingüismo.
- DeepL: traducción y localización.
- Stability AI: generación de imágenes y vídeo.
3. Regulación como ventaja competitiva
El AI Act europeo y las normativas de transparencia obligan a desarrollar IA más explicable y auditable, algo que encaja con el enfoque abierto de Apertus y las garantías de cumplimiento de Mistral.
Impacto en el marketing digital europeo
Oportunidades para agencias españolas
- Modelos multilingües nativos: Apertus y los futuros LLM españoles permiten crear contenido más preciso en lenguas cooficiales.
- Compliance por diseño: trabajar con IA europea facilita cumplir RGPD y normativas locales.
- Especialización sectorial: aprovechar modelos verticales para ecommerce, fintech, salud o turismo.
- Costes predecibles: modelos open source reducen dependencia de APIs estadounidenses.
Cómo prepararse en Berzerk
- Experimentación controlada: testear Apertus y Mistral en proyectos piloto de contenido multilingüe.
- Formación continua: capacitar equipos en IA europea y sus ventajas de compliance.
- Partnerships estratégicos: colaborar con proveedores europeos de IA para ofrecer soluciones soberanas.
- Desarrollo de casos de uso: crear metodologías específicas para SEO, contenido y automatización con IA europea.
Proyecciones para 2026
El mercado europeo de IA alcanzará los €45 mil millones en 2025 (CAGR del 18%), impulsado por:
- Financiación récord: €8.7B en inversión VC durante el primer semestre.
- AI Continent Action Plan: plan continental para liderar la IA confiable.
- Infraestructura soberana: ASML proyecta que el mercado de chips IA superará $1 billón en 2030.
Europa no competirá solo en velocidad de desarrollo, sino en confianza, transparencia y cumplimiento normativo. Para las empresas españolas, esto representa una oportunidad única de adoptar IA avanzada sin comprometer valores europeos de privacidad y control de datos.
¿Quieres aprovechar la IA europea en tu estrategia de marketing? En Berzerk exploramos Mistral AI, Apertus y otras soluciones soberanas para crear contenido, automatizar procesos y escalar campañas manteniendo el cumplimiento normativo. Contacta con nosotros y diseñemos tu hoja de ruta de IA para 2025.