Webflow vs WordPress 2025: cómo elegir la plataforma adecuada

27/9/25
Comparativa actualizada Webflow vs WordPress 2025: modelo, costes, mantenimiento, SEO y casos de uso para equipos de marketing y desarrollo.
mock-up de capturas de pantallas con las páginas de inicio de webflow y wordpress

Situación del mercado en 2025

WordPress sigue siendo el gestor de contenidos más extendido: alimenta al 43,3% de todas las webs y a más del 63% de las que usan CMS, según W3Techs. Webflow, aunque minoritario (0,9% de cuota), mantiene una tendencia al alza en proyectos corporativos y marketing-driven. La decisión ya no va solo de popularidad, sino de modelo operativo, velocidad de entrega y control interno.

Comparativa resumida

CriterioWebflowWordPressModeloSaaS con hosting, CDN y seguridad gestionados.Open source; requiere hosting, instalación y mantenimiento propios.DesarrolloDiseñador visual con control sobre CSS/HTML; ideal para equipos de marketing y diseño.Extensible vía temas y constructores (Gutenberg, Elementor) o desarrollo a medida en PHP.MantenimientoActualizaciones automáticas gestionadas por Webflow.Actualizaciones recurrentes de core, temas y plugins; conviene plan de mantenimiento.SeguridadArquitectura cerrada y certificados SSL incluidos por defecto.Dependencia de plugins; el 94% de las vulnerabilidades reportadas en 2024 se originaron en extensiones de terceros.SEOEdición de metadatos y estructuras desde el panel; hosting optimizado para Core Web Vitals.SEO completo pero suele requerir plugins (Yoast, Rank Math) y optimizaciones de hosting.EscalabilidadIdóneo para sites corporativos, landing hubs, blogs y ecommerce ligeros.Escalable a cualquier escenario (ecommerce complejo, multisite, headless) con desarrollo personalizado.CostesLicencias mensuales fijas (sitio + seats).Coste inicial bajo, pero hay que sumar hosting, plugins premium y mantenimiento.

¿Cuándo tiene sentido Webflow?

  • Necesitas lanzar un sitio corporativo o un microsite en semanas, con control directo por parte del equipo de marketing.
  • Buscas reducir dependencias de TI para actualizar contenidos, crear landing pages o iterar el diseño.
  • La prioridad es mantener consistencia visual y rendimiento sin gestionar servidores.
  • Valoras funciones recientes como Localization, componentes sincronizados o Webflow Logic para automatizaciones ligeras.

¿Cuándo optar por WordPress?

  • Requieres un ecosistema masivo de plugins o integraciones específicas (membresías avanzadas, LMS, marketplaces).
  • Tienes un equipo técnico o partner capaz de mantener core y plugins actualizados y seguros.
  • El proyecto exige arquitectura a medida, multisitio complejo, headless o integración con frameworks PHP/JS propios.
  • Buscas optimizar costes variables (hosting configurable, proveedores múltiples) a cambio de mayor gestión interna.

Costes orientativos

PartidaWebflow (plan CMS + 3 editores)WordPress (hosting administrado + stack típico)Licencia / hosting29-49 USD/mes (según plan)25-70 €/mes (hosting administrado + CDN)Plugins / appsOpcional (clonables, integraciones externas).200-500 €/año en plugins premium (SEO, seguridad, formularios, performance).MantenimientoIncluido (actualizaciones centralizadas).4-8 horas/mes de soporte interno o agencia.Desarrollo evolutivoConstrucción visual + snippets personalizados.Desarrollo PHP/JS o constructores visuales + QA.

Preguntas clave para tomar la decisión

  1. ¿Quién administrará el sitio? Equipos de marketing con autonomía suelen preferir Webflow; equipos técnicos con roadmap propio, WordPress.
  2. ¿Cuál es el roadmap funcional? Formularios, blog y contenido dinámico encajan bien en Webflow; funcionalidades ecommerce avanzadas o sistemas complejos, en WordPress o headless.
  3. ¿Qué presupuesto y recursos hay para mantenimiento? Webflow reduce tareas recurrentes; WordPress permite optimizar costes si asumes la gestión.
  4. ¿Qué importancia tiene la escalabilidad a medida? WordPress ofrece total libertad, a costa de complejidad.

Cómo trabajamos en Berzerk

  • Descubrimiento y auditoría: analizamos objetivos, stack actual y necesidades de contenido.
  • Selección de plataforma: proponemos el CMS que mejor equilibra coste, time-to-market y escalabilidad.
  • Implementación: desarrollamos proyectos en Webflow o WordPress siguiendo buenas prácticas de accesibilidad, SEO y rendimiento.
  • Operación continua: ofrecemos soporte, mantenimiento y evolución (automatizaciones, integraciones, growth). Consulta nuestros servicios de desarrollo web y agencia Webflow para más detalles.

¿Quieres validar qué plataforma encaja con tu hoja de ruta digital? Contacta con Berzerk y te ayudamos a tomar una decisión informada para 2025.

foto perfil vicente pomares
Vicente Pomares
Fundador de Berzerk
Linkedin