Webflow 2025: Qué es, para qué sirve y cómo aprovecharlo

21/9/25
Descubre qué es Webflow en 2025, las novedades centradas en IA, sus ventajas frente a WordPress y Shopify, y cómo lanzar tu sitio paso a paso.
ilustración que muestra 3 personas editando una pagina web

Qué es Webflow en 2025

Webflow es la Website Experience Platform (WXP) que combina diseño visual, CMS, hosting y optimización en un mismo entorno. En Webflow Conf 2024 la compañía presentó un roadmap centrado en IA (Assistant integrado en el Designer, mejoras en Logic, Localization y Webflow Apps) para acelerar la construcción de experiencias digitales sin código, tal como resume la crónica de Webflow Conf 2024. Para equipos de marketing y agencias como Berzerk, esto significa un stack unificado que reduce dependencias externas, acelera sprints de lanzamiento y alinea diseño, contenido y datos en la misma interfaz.

Principales capacidades que marcan la diferencia

1. Designer visual profesional

El Designer sigue siendo el corazón de Webflow, pero ahora incorpora AI Assistant y componentes reutilizables avanzados que se sincronizan entre proyectos. Puedes crear layouts visuales, generar variantes con IA y documentar estilos en sistemas compartidos.

2. CMS flexible y preparado para datos complejos

El CMS ofrece colecciones relacionables, límites ampliados y edición on-canvas. Las mejoras de Localization presentadas en 2024 facilitan proyectos multilingües y personalización regional (resumen de novedades Localization), mientras que las automatizaciones continúan apoyándose en integraciones como Zapier o Make tras el replanteamiento de Logic descrito en la actualización oficial de producto.

3. Hosting gestionado con foco en rendimiento y seguridad

Webflow aloja los sitios en una red mundial respaldada por Cloudflare, con CDN, SSL automático, amenazas mitigadas y despliegues sin downtime. Esto evita tareas de DevOps y garantiza que Core Web Vitals se mantengan estables.

4. Apps Marketplace y extensiones

El marketplace supera el centenar de aplicaciones verificadas: conectores CRM, automatizaciones (Make, Zapier, BuildShip), analítica avanzada o pasarelas de pago. Las APIs (REST/GraphQL) permiten extender funcionalidades o sincronizar datos con herramientas de negocio.

5. Suite de optimización y análisis

Webflow Optimize y Analyze aportan experimentación, heatmaps y recomendaciones automáticas de accesibilidad, metadatos y rendimiento impulsadas por IA, según el resumen de anuncios de Webflow Conf 2024.

Webflow vs WordPress: cuándo elegir cada plataforma

CriterioWebflowWordPress
GestiónSaaS gestionado (hosting, actualizaciones, seguridad).Autoalojado u hospedado; requiere mantenimiento de core y plugins.
DiseñoControl visual completo con estilos reutilizables.Ecosistema de temas y constructores; personalización depende de código.
Seguridad y rendimientoCDN global, SSL y parches automáticos.Depende del hosting y del stack de plugins.
EscalabilidadIdeal para sitios de marketing, contenido y ecommerce ligero.Excelente para proyectos totalmente a medida y con lógica compleja.
Coste totalSuscripciones predecibles por sitio/Workspace.Hosting + plugins + horas de mantenimiento.

Webflow vs Shopify: complementariedad para e-commerce

AspectoWebflow E-commerceShopify
Control creativoTotal, alineado con el resto del site corporativo.Plantillas + secciones personalizables vía Liquid.
CatálogoRecomendado hasta 3.000 SKU y tickets altos.Pensado para catálogos masivos y ventas multicanal.
Experiencias híbridasIdeal para webs de servicios, digital goods o catálogos a medida.Excelente en logística, marketplaces y retail físico.
AppsMarketplace en crecimiento.+8.000 apps oficiales y ecosistema maduro.

En Berzerk usamos Webflow para sitios boutique, B2B y hubs de contenido, y Shopify (incluido Shopify Plus) cuando la prioridad es la operativa de ventas, inventario o omnicanalidad.

Casos de uso habituales en España

  1. Sitios corporativos y landing pages para captar leads en sectores B2B, SaaS y servicios profesionales.
  2. Portales de servicios locales con contenido multilingüe y SEO local.
  3. Microsites de campañas o eventos con control estricto de diseño y velocidad de despliegue.
  4. Showrooms digitales para marcas de diseño, arquitectura o retail premium.
  5. Hubs de contenido y SEO (blogs, recursos, casos de éxito) gobernados desde un único CMS.

Cómo lanzar un proyecto en Webflow paso a paso

  1. Discovery: analiza tendencias, SERP y necesidades de contenido.
  2. Arquitectura y UX: define sitemap, componentes y tono. Prototipa en el Designer con AI Assistant como punto de partida.
  3. Diseño + sistema de componentes: crea librerías reutilizables, nomenclaturas y variables.
  4. Integraciones y automatización: conecta formularios con CRM, herramientas de marketing automation y analítica.
  5. QA y accesibilidad: valida Core Web Vitals, contraste, navegación por teclado y metadatos.
  6. Medición continua: conecta Analytics, Optimize/Analyze y dashboards personalizados para iterar.

Buenas prácticas SEO específicas

  • Define títulos, descripciones y slugs desde los campos del CMS.
  • Incluye enlaces internos a /servicios/agencia-desarrollo-web, /servicios/agencia-seo y /servicios/agencia-marketing-contenidos para guiar a los usuarios.
  • Usa colecciones relacionales (pilares ↔ clusters) para cubrir temas de forma completa.
  • Establece un calendario de actualizaciones trimestral para mantener EEAT.

Cómo te ayuda Berzerk con Webflow

  • Auditoría inicial: identificamos oportunidades SEO, UX y operativas.
  • Diseño a medida: construimos sistemas visuales escalables y accesibles.
  • Integraciones: CRM, automatizaciones, analítica y experimentación.
  • Plan de contenidos y migraciones: evitamos pérdidas de posicionamiento y aseguramos la transición.

¿Quieres lanzar o migrar tu web a Webflow? Contacta con nuestro equipo: diseñaremos la hoja de ruta y trabajaremos junto a tu equipo interno para asegurar un despliegue rápido y sostenible.

foto perfil vicente pomares
Vicente Pomares
Fundador de Berzerk
Linkedin