Amazon Pay: Analizando sus Ventajas y Desventajas para tu Negocio
Qué es Amazon Pay y por qué sigue siendo relevante
Amazon Pay es la billetera digital de Amazon que permite a los clientes pagar con las credenciales y direcciones guardadas en su cuenta. Para 2025, la plataforma mantiene más de 300 millones de cuentas activas a nivel global, lo que convierte al botón "Pagar con Amazon" en un argumento de confianza inmediata en mercados donde Amazon es dominante.
Para los comercios españoles, Amazon Pay aporta una experiencia de checkout conocida, cumplimiento PSD2 y herramientas antifraude basadas en la infraestructura de Amazon. La Garantía A-to-Z cubre reclamaciones de clientes y genera tranquilidad en compras transfronterizas.
Tarifas y requisitos en España
Amazon Pay aplica una estructura de comisiones escalonada según el volumen mensual procesado:
- 3,4 % + 0,35 € por autorización para menos de 2.500 €/mes.
- 2,7 % + 0,35 € entre 2.500 € y 10.000 €.
- 2,2 % + 0,35 € entre 10.000 € y 100.000 €.
- 1,8 % + 0,35 € por encima de 100.000 €.
Existe una tarifa transfronteriza adicional (0 % dentro del EEE; 2 % o 3 % fuera del EEE) y una comisión de 20 € por disputa fuera de cobertura.
Requisitos básicos: CIF/NIF español o europeo, cuenta bancaria IBAN, certificado SSL, cumplimiento PSD2 y adhesión a la política de reservas de Amazon (puede implicar retenciones según riesgo y cambios de partner).
Ventajas principales
- Confianza y conversiones: empresas como la española GreenIce reportan aumentos del 2 %-3 % en el ticket medio tras integrar Amazon Pay gracias a la percepción de seguridad y simplicidad.
- Checkout rápido omnicanal: los clientes reutilizan direcciones y pagos guardados; Express Payout permite liquidaciones en 24 h para vendedores elegibles.
- Protección frente a fraude y devoluciones: la Garantía A-to-Z y los motores antifraude reducen exposición a contracargos sin coste adicional.
- Compatibilidad con múltiples plataformas: módulos oficiales para PrestaShop, Magento/Adobe Commerce, WooCommerce, Shopware, Salesforce Commerce Cloud y más.
Desventajas y limitaciones
- Coste superior a TPV bancarios: incluso con tarifas reducidas, la comisión efectiva puede superar el 3 % en volúmenes bajos; conviene comparar con Stripe, Redsys o Klarna si el margen es ajustado.
- Dependencia de políticas de Amazon: cambios como reservas adicionales o ajustes en la relación con partners (Shopify, PSPs) pueden impactar la tesorería sin preaviso.
- Shopify en Europa dejó de soportarlo: desde el 6 de agosto de 2024 Shopify desactivó Amazon Pay en la UE; solo se mantiene a través de Shopify Payments en Estados Unidos. Las tiendas españolas deben ofrecer alternativas (Shop Pay, PayPal, Klarna, etc.).
- Gestión paralela: si combinas Amazon Pay con otras pasarelas, deberás conciliar informes en Seller Central (para pedidos legados) y en tu plataforma, además de vigilar las migraciones obligatorias (Checkout v2 antes del 31 de marzo de 2026).
Plataformas compatibles en España
- PrestaShop: módulo oficial Checkout v2, instalación sin código y soporte para pagos alternativos (SEPA, Cofidis).
- Adobe Commerce (Magento 2): módulo incluido en versiones 2.4+, actualizado para Checkout v2.
- WooCommerce, Shopware, Salesforce Commerce Cloud, plentymarkets: plugins oficiales con soporte PSD2.
Si operas con plataformas propias, puedes integrar vía API siguiendo la guía Checkout v2 o trabajar con partners certificados.
Hoja de ruta para integrar Amazon Pay
- Evaluar encaje: analiza cuota de compradores con cuenta Amazon y el mix de métodos de pago actuales.
- Registro en Amazon Pay: crea cuenta de vendedor, verifica identidad y configura reservas.
- Instalación del módulo: usa la versión Checkout v2 de tu plataforma (obligatoria antes de 31/03/2026). Realiza pruebas en entorno sandbox.
- Configuración de impuestos y logística: alinea zonas fiscales, políticas de devoluciones y avisos legales con el flujo de Amazon Pay.
- Medición: monitoriza share de carrito, tasa de conversión y comparativa de AOV frente a otros métodos.
Buenas prácticas para 2025
- Agrupa Amazon Pay con wallets clave (Apple Pay, Google Pay, PayPal) para ofrecer elección inmediata.
- A/B testing de botones: prueba ubicaciones distintas (mini carrito, checkout, PDP) para maximizar clics.
- Comunica garantías: destaca la cobertura A-to-Z y la seguridad de Amazon en microcopys del checkout.
- Plan de contingencia: define alternativas en caso de cambios contractuales (por ejemplo, Buy with Prime o TPV locales).
Cómo te ayuda Berzerk
En Berzerk analizamos el potencial real de Amazon Pay en tu vertical, diseñamos la arquitectura de pagos, integramos y monitorizamos KPIs para mantener el ROI positivo.
- Auditoría de checkout y mix de pagos.
- Implementación técnica (PrestaShop, Magento, WooCommerce, headless).
- Integración con BI y contabilidad para conciliación automática.
- Estrategia de wallets y pruebas continuas.
Contacta con nuestro equipo de desarrollo web o eCommerce para evaluar Amazon Pay dentro de tu roadmap de pagos.
¿Quieres reducir abandono de carrito sin perder control de costes? Hablemos y prioricemos los métodos de pago que mejor funcionan para tu eCommerce.